top of page

SE EXPIDE LA LEY DE INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD Y SE ABROGA LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y ...


Como parte de un compilado de nuevas leyes y reformas vinculadas y armónicas a la entrada en vigor del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, T-MEC, se abroga la Ley Federal sobre Metrología y Normalización publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 1992 y sus reformas, asimismo se abrogan o derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en la nueva ley de Infraestructura de la calidad. Dentro del término de doce meses contados a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, el Ejecutivo Federal deberá expedir su Reglamento, en tanto, continuará aplicándose en lo que no se oponga, el Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Las Propuestas, Anteproyectos y Proyectos de Normas Oficiales Mexicanas y Estándares que no hayan sido publicados, deberán ajustarse la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y disposiciones secundarias al momento de su elaboración y hasta su conclusión; los trámites y solicitudes autorizaciones con anterioridad la entrada en vigor de esta ley de igual forma se resolverán conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y disposiciones secundarias; acreditaciones, registros y aprobaciones serán vigentes hasta el término se su vigencia, en caso de renovación se aplicarán las disposiciones contenidas en la Ley de Infraestructura de la Calidad.

El principal objetivo de esta reforma, es fijar y desarrollar las bases de la política industrial en el ámbito de un nuevo Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, a través de las actividades de normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología, buscando promover el desarrollo económico y la calidad en la producción de bienes y servicios.

Contribuirá con los objetivos de política del Gobierno en áreas como el desarrollo industrial, competitividad en cadenas globales de valor y en los mercados internacionales pues establece la posibilidad de concertar y armonizar lineamientos internos con instituciones extranjeras e internacionales

Entre los principales elementos de la Ley, se encuentra el reconocimiento del Estado como rector del Sistema de Infraestructura de la Calidad, dando mayor protección y garantía a los derechos humanos por parte de la autoridad, considera los objetivos de los diferentes sectores, estableciendo un esquema de excepciones y alineación a todo el régimen jurídico mexicano. Se eficientiza el proceso con uso de nuevas tecnologías orientado a mejorar la calidad de productos, procesos y servicios pues se incluye la Plataforma Integral de Normalización y Evaluación de la Conformidad para trámites, elaboración de NOM y acervo informativo así como un nuevo modelo en la elaboración de NOM y estándares.

9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page